Manarola, los colores de la Cinque Terre en Italia

Seguro que os suena la zona de la Cinque Terre en Italia. Las Cinco Tierras, un rincón clavado en la costa italiana, en la Liguria, un paraíso salpicado de azul, rocas, calas y bahías que conforman un paisaje maravilloso. Monterosso, Vernazza, Corniglia, Riomaggiore y Manarola son estas cinco tierras asomadas al mar.

Tal vez la más bella de todas, permítanme el atrevimiento, sea el acantilado de colores de Manarola, la Manium Arula, el templete de las Manos, fundada para ser motivo de orgullo y devoción a los dioses de las casas. La roca oscura en la que se levanta Manarola es precisamente como su propia mano.

La carretera escarpada que nos lleva a Manarola debería tener algún premio, un título honorífico que la identificara. La vista que kilómetro a kilómetro nos va ofreciendo del pueblo es fascinante. El poeta italiano Lino Crovara definió una vez a Manarola como una colmena en la roca, un nido de gaviotas alto sobre las olas.

Manarola es uno de los pueblos más coloridos de Italia. Ya en el interior del pueblo hay que perderse entre sus calles, sobre todo en la animadísima Via di Mezzo, con tiendas, restaurantes, talleres de artesanía y pequeñas barcarolas en las puertas de las casas.

Además del color, Manarola es también su sabor a focaccia, un pan suave y esponjoso, que se elabora con especias y aceite de oliva. Y Manarola son, cómo no, las vistas al mar, el escarpado descenso de sus casas y callejuelas, alineadas casi de puntillas para no venirse abajo.

Manarola es una nube de colores sobre la impetuosidad del mar. Es además el pueblo más antiguo de la Cinque Terre que, por cierto, en conjunto es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. En verano son miles los turistas que llegan hasta aquí, buscando el sol, la luz y los colores.

Sin embargo, en los días oscuros de invierno, Manarola brilla ante el empujón negro del horizonte. Con sus curiosas pirámides blancas de cemento sobre las casas, signo típicamente marinero, Manarola juega a ser uno de los pueblos más bonitos de Italia.

…y, porqué no, del mundo.

Foto Vía Taringa